Cómo comprar más inteligentemente
Visitar la feria una vez por semana no alcanza; hay muchos otros factores que observar para comprar inteligentemente, ya sean alimentos, productos de limpieza o cualquier otra cosa.

A continuación algunos consejos para comprar mejor.
- 1. Evitar comprar más de lo necesario
- Ir al supermercado o a la feria con una lista de compras.
- Evitar ir de compras con hambre para no comprar de más.
- Privilegiar la calidad frente a la cantidad.
- 2. Elegir los artículos que generen menos residuos
- Preferir alimentos a granel o al peso, frente a los envasados.
- Elegir productos con envases retornables.
- Hacer las compras con una bolsa o carrito de compras.
- Evitar los artículos descartables, tales como vasos, cubiertos, bandejas.
- Utilizar recipientes plásticos en vez de papel de aluminio o film para proteger alimentos.
- Elegir envases grandes, que producen menos residuos.
- Evitar productos con demasiado envoltorio.
- 3. Optar por productos respetuosos con el medio ambiente
- Elegir alimentos orgánicos, con procedencia conocida y cercana a tu lugar.
- Adquirir productos de limpieza biodegradables sin fosfatos.
- Evitar artículos con etiquetas de peligrosidad.
- Comprar productos concentrados.
- Recurrir a recetas naturales para quitar manchas, olores, etc.
- 4. Mirar las etiquetas
- Identificar las etiquetas y certificaciones en los productos que compramos.
- Tomar el tiempo de comparar productos en base a sus etiquetas.
- 5. Tener en cuenta los aspectos sociales y éticos detrás de un producto.
- Adquirir artículos que ofrezcan condiciones adecuadas para sus trabajadores; pueden estar identificadas como empresas de Comercio Justo.
- Analizar qué tipo de proyectos sociales emprende la empresa a la que compramos nuestros productos.
Fuente: Santosha.uy